Ante todo quiero aclarar que no he llegado aquí a generar agitación, sino todo lo contrario. Caí en este foro por casualidad, buscando otra cosa en Google. Al ver el cariz de las opiniones aquí vertidas constaté que la mayor parte de ellas se basan en premisas que no se ajustan a la realidad que yo vivo en mi tierra.

Por supuesto, no me he registrado para adoctrinaros (tarea harto árdua a todas luces), sino para intentar comprender todas las posturas y, con un poco de suerte, acercaros a la mía anque sea sólo un poco. Y recalco "la mía" y no "la nuestra" porque no me arrogo representatividad alguna sobre de los sentimientos de un pueblo, hablo sólo de mis vivencias.

Debo confesar que me ha sorprendido gratamente el tono dialogante que empleáis en vuestras réplicas. Con el odio que destilan algunos posts no sabía a qué atenerme.

Desde mi experiencia voy a intentar matizar uno de los "argumentos" más recurrentes: la discriminación del castellanoparlante.

No creo que aquí nadie se sienta discriminado por no hablar el catalán. Cuando alguien nos habla en un idioma le respondemos en ese mismo idioma. Y si nos dirigimos a un desconocido en catalán y nos responde en castellano, cambiamos inmediatamente de lengua con total naturalidad. Así reacciona la mayoría de los catalanes. Si te toca uno que se niegue a utilizar el castellano, sería una falta de respeto por su parte, pero mal educados los hay en todas partes.

Tampoco veo discriminación alguna en el hecho de enseñar en catalán. Paradójicamente, el nivel de castellano de los alumnos catalanes está un poquito por encima de la media española. Las comunidades con peor nivel utilizan como único idioma vehicular el castellano. Todos los estudiantes catalanes son, al menos, bilingües. ¿Por qué debería molestar a alguien que su hijo acabe los estudios hablando correctamente el castellano y además el catalán?

Aún así hay muchísima gente que ha pasado toda su vida en Cataluña sin pronunciar ni una sola palabra en catalán, y no han ido los mossos a buscarlos ni nada parecido.

En cuanto a la obligación de rotular al menos (que no exclusivamente) en catalán, los jueces consideran que es legítima, que no excluye al castellano ni a otros idiomas sino que es una "regulación de mínimos", y que la garantía del estatus del castellano es "perfectamente compatible con la norma autonómica".


Un par de reflexiones sobre vuestras réplicas:

- No me considero "mediatizado". Prueba palpable de ello es que aquí estoy, leyendo todas las opiniones.

- Me expreso en términos de "nosotros" y "vosotros" porque he leído que lo hacéis en términos de "ellos".

- ¡Qué pesados con Mas! Yo le veo como un oportunista.

- ¿No se puede discutir algo porque es ilegal? Las leyes se pueden modificar. Incluso la supuestamente inviolable Constitución, que cuando quieren bien que se la pasan por la piedra a escondidas y en fin de semana.

- Retomando el símil del divorcio: si tu pareja te veja e insulta contínuamente, si te ha dicho por activa y por pasiva que no te quiere y nunca te querrá, pero que no te puedes marchar de casa porque cocinas muy bien... la única opción que te queda es la ruptura y la separación de bienes.

- @arevacoss, quizás mi crítica a tu comentario de las alpargatas estuviera fuera de lugar (por desconocimiento mío). Prometo estudiarme el tema.