En principio la Religión debería ser algo exclusivo del ámbito civil y personal de la persona, respetándose derechos lógicos de libertad de credo incluido el cambio de confesión así como la libertad para manifestar sus creencias si lo considera oportuno mediante las diferentes prácticas y formas.
Soy de los que pienso que la Escuela Pública ha de estar libre de credos religiosos, puesto que lo importante es adquirir una serie de conocimientos que ayuden a formar la personalidad (Ciencias, literatura, idiomas, historia, Filosofía etc etc etc) pero si actualmente se permite en los centros públicos impartirse clases de diversas religiones (Católica principalmente) ¿Cuál es el motivo para discriminar a los musulmanes que residen y estudian en España de recibir una asignatura que se ajuste a sus creencias?
La principal característica de la intolerancia religiosa es el hecho de pensar que la religión propia es la mejor y al ser mejor que las demás hay que imponerla al resto, dando lugar a consecuencias funestas....
No estoy de acuerdo en determinados comentarios en los que se generaliza determinadas conductas a las personas con creencias musulmanas....El simple hecho de generalizar pautas negativas hacia un colectivo o sociedad basándose únicamente en actuaciones o interpretaciones de una parte es simplemente ridículo y se podría hacer de muchísimas religiones.....Ahora va a resultar que las Cruzadas fueron hechos aislados en los que no se produjeron auténticas barbaridades por parte de todos o durante el medievo o el Antiguo Régimen la religión no jugó un papel importante en la falta de libertades y diferencias sociales entre los hombres......
Tampoco comparto explicaciones sobre la Santísima Inquisición tratando de elevarlo a un "cuasi justo" sistema punitivo cuando la única realidad, además de la ausencia del más mínimo respeto a los derechos del hombre, es que NO existía separación entre la parte acusatoria y la punitiva obviándose un principio básico como es la imparcialidad del tribunal (Es difícil aplicar la contradicción o el descargo en esas condiciones).......Con argumentos como ese al final el execrable Freisler sería un jurista respetado.
Por otra parte, no todos los Países Musulmanes son lo peor de lo peor, aunque desgraciadamente la falta de respeto hacia los derechos humanos es una característica de muchos Estados, pero no es ámbito exclusivo de los países árabes (USA aplica pena de muerte o trabajos forzados y.....). Reducir a fundamentalismos religiosos determinadas acciones obviando otras causas no deja de ser algo carente de sentido y próximo a prejuicios, ya que el simple hecho de ser musulmán, ateo, católico, judío o budista no es causa exclusiva de conductas terroristas o criminales.
Finalmente decir que existen países musulmanes en los que se pueden observar muchas maravillas culturales e incluso disfrutar de un buen descanso sin que exista problema alguno con la religión (Turquía, Malasia, Marruecos o Bosnia). Otra cosa diferente es pretender ser visitante sin observar el respeto a las costumbres y cultura del País visitado.
No se puede negar la influencia Cristiana en Europa, pero afortunadamente la riqueza cultural y plural no abarca únicamente a un credo. Por cierto, hasta la Ilustración los "derechos del hombre" eran muy muy limitados subrogándose casi en exclusiva a las nociones teológicas de la época....apareciendo los derechos del hombre más próximos a los actuales con la Independencia de las Colonias Americanas y la Revolución Francesa a finales del siglo XVIII.
Marcadores