Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Resultados 1 al 10 de 140

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Para empezar quisiera saludar a todos ya que este es mi primera entrada en ese foro.
    Sobre el particular de la medalla del SMO, teniendo en cuenta que no es inusual ver cómo recompensan con medallas y cruces a personas que sólo caen bien a otras personas que tienen la facultad de proponer o conceder, entiendo que el que te recompensen un año de trabajo y dedicación sólo a cambio de comida y cama es más que justo. El SMO no tiene nada que ver con el ejército profesional, es un concepto totalmente distinto. Hoy si quieres vestirte de uniforme lo haces y si no puedes vivir toda tu vida sin saber la diferencia entre un cabo y un coronel. Yo hice el servicio militar en el 87 y en aquellos tiempos metían tu nombre en un bombo y tras el sorteo te mandaban a algún cuartel a lo largo de toda la geografía española donde te tenían doce meses a cambio de comida, cama y 800 pesetas al mes. Tenías la opción de irte voluntario con la ventaja de elegir destino pero a cambio servías cuatro meses más. No sólo hacías tú la mili, sino tus padres y familia porque no cobrabas prácticamente nada y un hombre con 20 años fuera de casa tiene sus gastos. Entonces no había móviles ni internet y tu contacto con la familia o la novia era muy limitado y como mucho una vez a la semana hacías cola en el teléfono de cuerpo de guardia para decir que seguías bien y poco más. Hubo quien sólo fue a casa una vez a los seis meses y ya no volvió hasta que se licenció, no daban más permisos si estaba en Ceuta, Melilla o Canarias. Aún así todavía muchos guardamos gratos recuerdos y conservamos amistades que duran toda la vida. Por ello pienso que es más que justo un reconocimiento por parte del Ministerio de Defensa a todos aquellos jóvenes, casi adolescentes (se podía hacer el SMO voluntario con 17 años) que dieron un año o más de su vida a cambio de tan sólo una cartilla blanca y un montón de recuerdos, indistintamente si hoy en día siguen portando uniforme como si no.
    Y con esto pasa como con la medalla del Pilar, quien no la quiera que no la pida y ya está, así de fácil.
    Un saludo.

  2. #2
    srmonicaco
    Guest
    Mejor explicación que Nazario no la ha dado nadie, a mi que me tocó ya el comienzo de los nueve meses, y como a muchos supongo que nos haría ilusión la concesión dicha medalla conmemorativa.

  3. #3
    Cita Iniciado por Nazario Ver mensaje
    Para empezar quisiera saludar a todos ya que este es mi primera entrada en ese foro.
    Sobre el particular de la medalla del SMO, teniendo en cuenta que no es inusual ver cómo recompensan con medallas y cruces a personas que sólo caen bien a otras personas que tienen la facultad de proponer o conceder, entiendo que el que te recompensen un año de trabajo y dedicación sólo a cambio de comida y cama es más que justo. El SMO no tiene nada que ver con el ejército profesional, es un concepto totalmente distinto. Hoy si quieres vestirte de uniforme lo haces y si no puedes vivir toda tu vida sin saber la diferencia entre un cabo y un coronel. Yo hice el servicio militar en el 87 y en aquellos tiempos metían tu nombre en un bombo y tras el sorteo te mandaban a algún cuartel a lo largo de toda la geografía española donde te tenían doce meses a cambio de comida, cama y 800 pesetas al mes. Tenías la opción de irte voluntario con la ventaja de elegir destino pero a cambio servías cuatro meses más. No sólo hacías tú la mili, sino tus padres y familia porque no cobrabas prácticamente nada y un hombre con 20 años fuera de casa tiene sus gastos. Entonces no había móviles ni internet y tu contacto con la familia o la novia era muy limitado y como mucho una vez a la semana hacías cola en el teléfono de cuerpo de guardia para decir que seguías bien y poco más. Hubo quien sólo fue a casa una vez a los seis meses y ya no volvió hasta que se licenció, no daban más permisos si estaba en Ceuta, Melilla o Canarias. Aún así todavía muchos guardamos gratos recuerdos y conservamos amistades que duran toda la vida. Por ello pienso que es más que justo un reconocimiento por parte del Ministerio de Defensa a todos aquellos jóvenes, casi adolescentes (se podía hacer el SMO voluntario con 17 años) que dieron un año o más de su vida a cambio de tan sólo una cartilla blanca y un montón de recuerdos, indistintamente si hoy en día siguen portando uniforme como si no.
    Y con esto pasa como con la medalla del Pilar, quien no la quiera que no la pida y ya está, así de fácil.
    Un saludo.
    En el 87 se cobrará 901 pesetas, por lo menos en infantería, y recuerdo que por tirar la peseta alguno terminó en el calabozo unos días. Por lo demás de acuerdo.
    Un saludo.

  4. #4
    Cita Iniciado por Nazario Ver mensaje
    Para empezar quisiera saludar a todos ya que este es mi primera entrada en ese foro.
    Sobre el particular de la medalla del SMO, teniendo en cuenta que no es inusual ver cómo recompensan con medallas y cruces a personas que sólo caen bien a otras personas que tienen la facultad de proponer o conceder, entiendo que el que te recompensen un año de trabajo y dedicación sólo a cambio de comida y cama es más que justo. El SMO no tiene nada que ver con el ejército profesional, es un concepto totalmente distinto. Hoy si quieres vestirte de uniforme lo haces y si no puedes vivir toda tu vida sin saber la diferencia entre un cabo y un coronel. Yo hice el servicio militar en el 87 y en aquellos tiempos metían tu nombre en un bombo y tras el sorteo te mandaban a algún cuartel a lo largo de toda la geografía española donde te tenían doce meses a cambio de comida, cama y 800 pesetas al mes. Tenías la opción de irte voluntario con la ventaja de elegir destino pero a cambio servías cuatro meses más. No sólo hacías tú la mili, sino tus padres y familia porque no cobrabas prácticamente nada y un hombre con 20 años fuera de casa tiene sus gastos. Entonces no había móviles ni internet y tu contacto con la familia o la novia era muy limitado y como mucho una vez a la semana hacías cola en el teléfono de cuerpo de guardia para decir que seguías bien y poco más. Hubo quien sólo fue a casa una vez a los seis meses y ya no volvió hasta que se licenció, no daban más permisos si estaba en Ceuta, Melilla o Canarias. Aún así todavía muchos guardamos gratos recuerdos y conservamos amistades que duran toda la vida. Por ello pienso que es más que justo un reconocimiento por parte del Ministerio de Defensa a todos aquellos jóvenes, casi adolescentes (se podía hacer el SMO voluntario con 17 años) que dieron un año o más de su vida a cambio de tan sólo una cartilla blanca y un montón de recuerdos, indistintamente si hoy en día siguen portando uniforme como si no.
    Y con esto pasa como con la medalla del Pilar, quien no la quiera que no la pida y ya está, así de fácil.
    Un saludo.
    Totalmente de acuerdo hombre!!


    Un apunte rápido sobre los Guardias Civiles Auxiliares y su permanencia en la GC. El tiempo cumplido si que se aporta para trienios (seis meses cada 18) además tambien contabiliza la antiguedad total para la solicitud de la medalla de la constancia en el servicio bronce, plata y oro

Marcadores