Hay un libro que a un servidor le cambio la opinión referente a los toros.
"La filosofia de la corrida" de Francis Wolff.
Para todos los públicos.
Dos pilotos españoles muertos en un mismo accidente de moto en el circuito de laguna seca, de ningún modo provocaron el plantearse la viabilidad del motociclismo.Entonces nada que temer los taurinos.
Hay mas festejos.
Generan mucho dinero
El futuro les sonríe y cuando vuelvan a ganar los que están a favor, habrá muchas mas corridas de toros, mas festejos y mejores normas para favorecer la fiesta nacional ( anda que le nombre se las trae)
Y los muertos en los festejos son de mentira...............
Porque preocuparse en aplicar las normas y cumplir las leyes.
España es diferente.......................
©jlopez1957
Es un simple ejemplo de los cientos que podría citar.
Hay un libro que a un servidor le cambio la opinión referente a los toros.
"La filosofia de la corrida" de Francis Wolff.
Para todos los públicos.
Reitero la pregunta, sin esperanzas de que sea respondida.
¿Hay algo que lo que hacen los taurinos, las Administraciones, los ganaderos que por dejadez, incumplimiento de normas, etc perjudique también a su propio mundo?
Festejos sin calidad, sin ganado de calidad, comercial, venta de entradas solo a turistas, y otras cuestiones planteadas.
Creo que he expuesto algunos motivos, que al menos deberían ser valorados.
Por mi parte, he dicho y si no se entiende lo dejo claro que no se deben prohibir, que debe ser la sociedad con el paso del tiempo la que fomente o acabe con los festejos, que no se debe mezclar política interesada y que los métodos de parte de los antitaurinos son ilegítimos e dictatoriales.
No hay nada malo en el desarrollo actual de la fiesta nacional y festejos populares que pueda mejorarse? o esta todo tan perfecto.
Me siento a esperar.
Última edición por jl@pez1957; 19/08/2015 a las 19:02
Has mirado la respuesta de los médicos, de la organización, de los que se han evitado, de las carreras que no se han celebrado,
El riesgo 0 no existe, dime cuantos pilotos morían hace unos años y cuantos ahora, y dime si no es por mejora de las medidas de seguridad.
Sabes o tienes idea de la cantidad de pruebas deportivas con vehículos que ya no se celebran porque no pueden cumplir con las normas de seguridad.
Y te lo dice uno que ha sido durante años comisario de carreras y que ha visto la evolución de varios circuitos y pruebas.
Mira el calendario del Jarama por ejemplo de hace 10 años y el de este año, o de otros lugares.
Y mira los circuitos nuevos, ¿que son iguales?
La mayoria se han suprimido porque no tiene medidas de seguridad y si no las reforman no se da licencia.
Y veras como se estudia se analiza ese accidente y se toman nuevas medidas.
Mira en la plaza de toros de Huesca hace unos dias un torrero sufrió una cornada impresionante.
Por cumplir las normas, sobre quirofanos, profesionales, etc se salvo, porque la cornada era de las que se tenia que morir.
Su padre hace 32 años se murió en una plaza.
¿No han sido las muertes lo que han cambiado el Reglamento y las medidas de seguridad?. porque no es posible que un torero salvo algo excepcional se muera en la plaza hoy en día, no se puede tolerar.
No es exigible lo mismo a los festejos de los pueblos,
Sabes el problema DINERO y con aumento de costes muchos tendrían que cerrar, como ha pasado con otras actividades deportivas, recreativas, etc donde se asiste como espectador o actuante.
Hay que elegir entre dinero o personas.
Y muchos pueblos han elegido ahorrarse dinero.
¿Has estado de Delegado o prestando servicio en festejos de pueblos y has sentido impotencia porque no se cumplían las normas, y a pesar de denunciarlo o que constara en el acta, al año siguiente lo mismo y al siguiente igual.?
Porque yo si y solo deseaba que ninguna persona resultara herida grave, y a pesar de denunciarlo ni han abierto expediente sancionador.
O cuesta tanto reconocerlo.
Última edición por jl@pez1957; 19/08/2015 a las 19:00
No hombre, no cuesta reconocerlo. Las aristas que dibujas hay que valorarlas. Planteas un debate serio. Ya quisiera yo que así fuera expuesto. Por otra parte no era el enfoque que yo le daba.
De cualquier modo no pondría en el mismo emplazamiento a las "tradiciones populares" de algunos pueblos, con las corridas de toros.
Y nadie defiende que la fiesta sea perfecta...dista mucho de serlo.
La merma de calidad en las ganaderías, mala gestión de plazas y ferias..............son realidades incuestionables que afectan al toreo.
Y diré mas. El mundo del toro tiene buena parte de culpa de lo que hoy está pasando.
Desde hace muchos años ademásde los problemas internos aludidos, ha protagonizado un ominoso silencio ante la apabullante propaganda antitaurina vertida desde numerosos frentes.
Reitero la pregunta, sin esperanzas de que sea respondida.
¿Hay algo que lo que hacen los taurinos, las Administraciones, los ganaderos que por dejadez, incumplimiento de normas, etc perjudique también a su propio mundo?
Festejos sin calidad, sin ganado de calidad, comercial, venta de entradas solo a turistas, y otras cuestiones planteadas.
Creo que he expuesto algunos motivos, que al menos deberían ser valorados.
Por mi parte, he dicho y si no se entiende lo dejo claro que no se deben prohibir, que debe ser la sociedad con el paso del tiempo la que fomente o acabe con los festejos, que no se debe mezclar política interesada y que los métodos de parte de los antitaurinos son ilegítimos e dictatoriales.
No hay nada malo en el desarrollo actual de la fiesta nacional y festejos populares que pueda mejorarse? o esta todo tan perfecto.
Me siento a esperar.
Hombre de poca fe….te han respondido. Ya quisiera yo que me respondieran en muchos de mis planteamientos y de forma respetuosa como es este caso.
Aquí cada uno está planteando diferentes parcelas del tema, lo cual enriquece el debate.
Por supuesto las normas y legalidades referidas al tema taurino deben cumplirse, y sancionar a quienes no las cumplan. Ir mejorando aquellas que se vean son deficitarias. Nadie desea que alguien fallezca en ningún festejo, sea una corrida, un encierro, y que si hay algún herido que sea leve. Con el tiempo se han ido mejorando las medidas de seguridad, claro que no es lo mismo Los San Fermines pamplonicas que el encierro en un pueblecito, el presupuesto dista mucho, pero hay unas normas que deberían cumplir todos.
Esto no tiene nada que ver con la prohibición de las corridas de toros que han promovido en ciertas partes, ya sabemos todos quienes son y sus motivos….políticos y de índole anti español.
¿Se puede mejorar todos los espectáculos con riesgos o solo los toros?
Creo que hemos visto que han ido mejorando en medidas de seguridad en todos los espectáculos taurinos….¿que faltan por mejorar?....eso siempre, y suele ser tras haber algún percance que pone de manifiesto su falta. Igual que en otras prácticas. No creo que los que organizan los actos taurinos sean unos malos, malísimos, que quieran que hayan muertos.
No hay nada perfecto….todo se puede mejorar.
Lo de vender entradas a los turistas.....no veo nada malo....¿no tienen derecho a asistir?
Hay que ver la cantidad de turistas que casa año visitan Pamplona y como han hecho con ello una ciudad famosa en el mundo.
Todas las veces que Sánchez dijo que no pactaría con Podemos, ERC y Bildu
Éstas son todas las veces que lo prometió en falso y ante las cámaras que no habría tratos con comunistas, separatistas y proetarras, fuerzas políticas que ya no le quitan el sueño al presidente Sánchez.
Desde la primera vez que asistí, en servicio oficial, a una plaza de toros y observe directamente lo que allí ocurría, tuve claro que no me gustaba. No logré hallarle la cultura, ni la belleza. Solo vi a un animal con muchas ganas de vivir, que era reiteradamente torturado hasta la muerte. Esa es mi opinión, fruto de lo que vi y lo que sentí ante aquel espectáculo.
El tiempo y la evolución ponen las cosas en su sitio, hace décadas se veían normales cosas que hoy en día son aberrantes e impensables, puede o no que ese sea el caso del toreo. Veo normal que los amantes de dichos espectáculos lo defiendan, pero también veo lógico que haya gente que este en contra. De cualquier manera es innegable que hay una sensibilidad creciente contra el sufrimiento animal, y que eso inevitablemente terminará, tarde o temprano, provocando cambios.
Μολὼν λαβέ
Primeramente reforzar la idea de respeto hacia todas las opiniones. He observado en reiteradas ocasiones como este tema acaba en insultos e injurias hacia los partidarios de la tauromaquia...esa es mi experiencia, quizá otros lo habrán vivido a la inversa.
Si el toreo acaba por difuminarse o no el tiempo lo dirá, si como algunos postulais, cada vez acude menos gente a las plazas seguramente así será. Los datos que he consultado no van en esa linea...pero las estadísticas siempre abundan para todos los gustos.
En vista de los interesantes aportaciones de Nefertari y Corleone, y mi granito de arena, aparte de otras bien razonadas, el problema de la tauromaquia hoy en día se pueden resumir en:
El orden de importancia, creo que cada uno de los opinantes tendrá el suyo.
el orden no el el que yo pienso, que conste, así ha salido.
Cambios en la política, derivaba de los nuevos partidos.
Cambios en la mentalidad de la sociedad.
La forma de actuar y hacer del mundo taurino.
Intereses partidistas
Agotamiento en algunas zonas de la tradición.
Lo mismo que en el sentido contrario, puede considerarse:
Cambios en la política, derivaba de los nuevos partidos.
Intereses partidistas.
Cambios en la mentalidad de la sociedad.
Lo mismo que apoya hace de contrario.
En el aspecto político, esta claro que quien gobernaba puede no gobernar ( caso de Donosti por ejemplo) y puede existir alternancia.
Considero que aparte de consideraciones personales, tan licito es fomentarlo como no hacerlo, apoyar como no hacerlo, subvencionar como no hacerlo.
Es una decisión que tomada dramáticamente es tan valida la A como la B.
También considero que generalizar en colectivos a los que están a favor y en contra puede ser un error.
La ideología personal cuenta, pero no es determinante.
Puede ser muy tradicional y conservador, votar al PP y no gustarme los toros y viceversa si soy de un partido como Podemos.
Que hay cambios sociales, es innegable y si no se tienen en cuenta, es otro error.
Y que el mundo taurino ha perdido su esencia y desde hace muchos años ha perdido el norte también.
Miremos cuantas figuras hay hoy en día, que prestigio no han perdido muchas plazas por el ganado y los carteles, o simplemente porque se han llenado de "turistas" y se han vaciado de aficionados.
Hace años una oreja en las Ventas, o la Maestranza era un trofeo de mucha importancia, hoy en día es mucho menor y el turismo ha sido una de las causas (sacan pañuelos por todo )
Acordaros de los triunfos de El Cordobés (D. Manuel Benitez) y en que plazas eran. Pocas grandes faenas en las plazas mas serias y que decir de Jesulin............que hay que verlo todo.
Los toros aparte del numero de asistentes, también mejoran con la calidad de los asistentes. ya que tienen voz y voto en los trofeos y en los fracasos de los toreros.
Y si a todo le añadimos la falta de control y seguridad en muchos festejos que pueden crear afición (los locales) con unos cuantos muertos y muchos heridos este año, pues tenemos la tormenta perfecta.
Si se quiere fomentar hay formas, pero la culpa es de muchos factores.
O se hacen cambios profundos o la fiesta tendrá buenos momentos, pero con declive..............y constante.
Ahora volver al pasado glorioso, creo que es imposible.
Solo hay que ver las crónicas de los festejos y cuantas son buenas.............es sencillo hacer un seguimiento.
La política puede cambiar, pero los buenos toros y toreros es mas difícil que vuelvan.
©jlopez1957
Última edición por jl@pez1957; 24/08/2015 a las 16:18
Los encierros de San Sebastián se retrasan para evitar a los borrachos
El cambio pretende evitar que los corredores empalmen la fiesta de la madrugada con las carreras ante los astados
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2015/08/...46_359827.html
Los encierros de San Sebastián de los Reyes (83.400 habitantes), los más populares de la región y conocidos como la Pamplona chica, contarán a partir de este año con una novedad importante. En lugar de celebrarse a las ocho de la mañana, se retrasarán hasta las once. Según los responsables municipales, la intención de este cambio es que los participantes no empalmen la noche de diversión y posibles estados etílicos con las carreras delante de los toros.
Los encierros se celebrarán desde mañana martes 25 hasta el domingo 30 de agosto y tendrán el mismo recorrido de todos los años: calles de Leopoldo Gimeno, Real Vieja, Postas, Real, Estafeta, la avenida de la Plaza de Toros y llegada al coso. El alcalde de San Sebastián de los Reyes, Narciso Romero (PSOE), ha explicado a través de la red social Twitter que tomó esa medida tras mantener diversas reuniones con asociaciones, colectivos, representantes de las peñas locales, empresarios, vecinos y los empresarios de la plaza.
Unas 400 personas formarán el operativo de seguridad de las carreras ante los toros. La Policía Local, con 135 agentes, controlará todo el recorrido, desde los corrales de suelta hasta la llegada a la plaza de toros. Antes de que comiencen las carreras, recorrerán junto con Protección Civil y el Cuerpo Nacional de Policía el itinerario para sacar a los menores o a los que presenten síntomas embriaguez o de haber consumido sustancias estupefacientes.
La parte sanitaria está garantizada por 250 técnicos de emergencias integrantes de la Protección Civil de San Sebastián de los Reyes y sanitarios del Servicio de Urgencias Médicas de la Comunidad de Madrid (Summa). A lo largo de la manga del recorrido habrá nueve ambulancias, cuatro UVI móviles y tres vehículos de rescate y coordinación. El dispositivo se completa con el equipo médico del quirófano de la plaza de toros y los dos hospitales de campaña instalados en el recorrido, que estarán coordinados con el hospital Infanta Sofía.
Durante los encierros, los comerciantes tendrán que cerrar sus establecimientos como medida de seguridad. La Policía Local ha previsto la posible irrupción de organizaciones antitaurinas, por lo que se reforzará la vigilancia durante estos días.
Una medida lógica, que en la mayoria de las poblaciones ni se plantea...................¿porque?
©jlopez1957
Marcadores