Quien se encarga de excluir a IU son los electores, que no les votan, bien porque la extrema izquierda ha estado falta de un líder con carisma, como lo fue Julio Anguita, o bien porque las ideas que proponen no calan entre los votantes.
Problemas en el PP y en el PSOE claro que los hay, muchos y muy vergonzosos. Cuanto más grande es un partido, y más años lleva en el poder, más fácil es entrar en corruptelas, en amiguismos, en crear feudos cortijeros, etc..., porque es más difícil controlar lo que hacen todos y cada uno de los cargos electos de esos partidos. Y es una vergüenza que durante tantos y tantos años la corrupción haya sido un secreto a voces y ni los anteriores equipos de gobierno de PP y PSOE hicieran nada por atajarla.
Pero la diferencia principal de todos los partidos que se presentan al 20-D es que ni PP, PSOE, IU, UPyD, Vox, SAIN, Partido Libertario, etc... ha sido participe activo del Gobierno de un régimen totalitario que ha violado los Derechos Humanos y que tiene presos políticos.
Y eso no es que sea una diferencia más, sino que es la DIFERENCIA.
Y es que hay pruebas más que evidentes de que los máximos dirigentes de Podemos no creen en la democracia; eso si, saben, como pocos, aprovecharse de los mecanismos e instituciones de la democracia. Y de eso ya se van dando cuenta personas que han ocupado cargos de responsabilidad, durante la brevísima vida de Podemos, y han tenido la decencia de ser consecuentes con sus ideas y no quieren limitarse a ser apparatchik.
http://politica.elpais.com/politica/...66_693665.html
Podemos Euskadi ha abierto otra brecha en la organización a menos de dos meses de las elecciones y cuando el partido, según las encuestas, pasa un momento muy delicado. El líder vasco de la formación, Roberto Uriarte, y otros 19 miembros de su dirección anunciaron este domingo su marcha en protesta contra el aparato, la Secretaría de Organización, que les impuso un candidato. Algo similar pasó en Cataluña en octubre. La decisión refleja las tensiones entre la vocación centralista de la cúpula nacional y las estructuras territoriales, que defienden su autonomía.
Marcadores