Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Resultados 1 al 10 de 173

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Vayamos al aspecto gramatical, único argumento que esgrime Emerito, cortando y pegando una oración incompleta. Pero omite el texto original y completo, que da el sentido a la frase y que no se puede pretender cercenar como hace él.

    Leamos:

    La proyección de la Administración del Estado sobre la prestación de servicios de seguridad por entidades privadas y sobre su personal se basa en el hecho de que los servicios que prestan forman parte del núcleo esencial de la competencia exclusiva en materia de seguridad pública atribuida al Estado por el artículo 149.1.29.AA de la Constitución, y en la misión que, según el artículo 104 del propio texto fundamental, incumbe a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, bajo la dependencia del Gobierno, de proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana. A partir de ahí, se establece un conjunto de controles e intervenciones administrativas que condicionan el ejercicio de las actividades de seguridad por los particulares. Ello significa que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad han de estar permanentemente presentes en el desarrollo de las actividades privadas de seguridad, conociendo la información trascendente para la seguridad pública que en las mismas se genera y actuando con protagonismo indiscutible, siempre que tales actividades detecten el acaecimiento de hechos delictivos o que puedan afectar a la seguridad ciudadana.

    Es decir, la Seguridad es competencia exclusiva del Estado, la cual ejerce a través de los CCFFSSEE, los cuales establecerán controles e intervenciones ADMINISTRATIVAS sobre la seguridad privada (y los particulares que las realizan) para conocer la información de interés y los hechos delictivos que puedan afectar a la seguridad ciudadana.

    Afirmar que el control administrativo de los CCFFSSEE sobre las actividades de la seguridad privada, que es lo que dice esa parte del prólogo, en realidad significa que cualquier vigilante de seguridad, en cualquier servicio, esta bajo el mando directo de los CCFFSSEE me parece,una gran y manipulada mentira.

    Es más, hay otro principio básico del derecho en la interpretación de una norma jurídica que es el elemento sistemático, que postula que para interpretar una norma hay que atenerse a las relaciones a su relación con el ordenamiento jurídico al que pertenece. Y si analizamos el ordenamiento jurídico relativo a la seguridad privada en este país, incluida la jurisprudencia, la consideración de agente de la autoridad solo ha podido hacerse extensivo a los vigilantes cuando "auxilien a la autoridad o sus agentes". Por lo tanto la interpretación de Emerito es incompatible con el sentido normativo del orden jurídico vigente.

    Si la intención del legislador hubiera sido hacer extensivo a todos los vigilantes de seguridad en cualquier circustancia la condición de agente de la autoridad lo hubiera hecho de forma EXPRESA y EXCLUSIVA, cosa que no se ha hecho.
    Última edición por Belixario; 08/04/2014 a las 17:17
    Μολὼν λαβέ

Marcadores