Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 3 de 8 PrimerPrimer 12345 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 21 al 30 de 77
  1. #21
    Buenas tardes. Lo que no llego a comprender es que un guardia civil tenga que llamar a otro por algo que ha pasado y que ese otro tenga que hacerse cargo de lo que le han participado. Como mucho podría entender que le llamasen para darle una novedad y decirle que todo está solucionado o que es algo tan grave como para que ese guardia no pueda solucionarlo sin el Comte de puesto y no por el sustituto. Lo que me indican los comentarios, desde mi pobre conocimiento de los puestos fuera de la costa, es que muchos guardias cobran por transmitir novedades y no por dar una respuesta a la incidencias que ocurran durante el servicio.
    Cuando tu cuerpo diga basta, que tu mente diga adelante.

  2. #22
    Vamos a empezar desde el principio.
    Si se unificaran puestos, NADIE tendría que llevarse el móvil a casa. Los jefes harían las mismas horas que los guardias y al salir uno, le da el relevo otro jefe......es muy sencillo.
    Pero si queremos hacer 90 horas al mes, se necesita un sistema absurdo como el nuestro y por supuesto, el que lo paga es el guardia.
    En un puesto principal, con 12 mandos, oficiales, suboficiales y cabos, haciendo triplete saliente libre, siempre habría un jefe de servicio, pero claro, no queremos hacer noches, ni fines de semana ni llegar a 100 horas al mes...

    Esto es la realidad, el resto es poesía y por supuesto, si tengo que llamar al jefe le llamo, que ya me como yo los nocturnos y festivos por el, no te jod.

  3. #23
    Cita Iniciado por chico_gc Ver mensaje
    Vamos a haber compañero TIBURCIO nadie a dicho que no se debe cumplír con lo reglamentado, lo que digo que todos debemos de cumplirlo, o sea si un guardia se debe quedar de comandante de Puesto pues a joderse, lo que no se puede es estar haciendo puertas de mañana, y a las 17:00 te estén llamando, sabiendo que entras de noche, el reglamento para algunos es una ambigüedad, de libre interpretación.
    Y lo peor de todos como hay muchos pelotas en Esta empresa que no dicen nada cuando les toca, para llevarse bien con el sgto, después cuando uno habré la boca ya es el malo de cuartel.
    SABES QUE PASA??? QUE TIENES TODA LA RAZÓN... pero es que normalmente un Comandante de Puesto, si hace nocturno, a las 09:00 de la mañana esta en la oficina, si se da alguno de baja , a las 16:00 sigue en la oficina, y lo mas seguro es que a las 2 de la mañana le vuelvan a llamar..
    por eso es tan importante nombrar sustituto...y es esa la razón por la que muchos comtes de puesto no hagan apenas noche, porque al igual que tu dices -CON TODA LA RAZÓN-que no puedes estar de puertas hasta las 14 horas y que te llamen a las 17, tampoco es de recibo que haya Sargentos que sean los esclavos del siglo XXI..y yo desde que soy Cabo, y luego Sargento, nunca he tenido nocturno sin que me llamaran temprano al dia siguiente, creo que para eso no se cobra...y el que sustituye se ve abocado a la misma sinrazón.
    Creo que la solución la plantea algun compañero en los post anteriores, está claro que un Suboficial tiene un plus de responsabilidad, pero también tiene derecho a librar..
    un saludo compañero
    Última edición por TIBURCIO; 15/09/2014 a las 15:17

  4. #24
    Cita Iniciado por TIBURCIO Ver mensaje
    SABES QUE PASA??? QUE TIENES TODA LA RAZÓN... pero es que normalmente un Comandante de Puesto, si hace nocturno, a las 09:00 de la mañana esta en la oficina, si se da alguno de baja , a las 16:00 sigue en la oficina, y lo mas seguro es que a las 2 de la mañana le vuelvan a llamar..
    por eso es tan importante nombrar sustituto...y es esa la razón por la que muchos comtes de puesto no hagan apenas noche, porque al igual que tu dices -CON TODA LA RAZÓN-que no puedes estar de puertas hasta las 14 horas y que te llamen a las 17, tampoco es de recibo que haya Sargentos que sean los esclavos del siglo XXI..y yo desde que soy Cabo, y luego Sargento, nunca he tenido nocturno sin que me llamaran temprano al dia siguiente, creo que para eso no se cobra...y el que sustituye se ve abocado a la misma sinrazón.
    Creo que la solución la plantea algun compañero en los post anteriores, está claro que un Suboficial tiene un plus de responsabilidad, pero también tiene derecho a librar..
    un saludo compañero
    Hay una gran diferencia: El comte de puesto sea oficial, sgto, cabo o guardia NO ESTA SUJETO AL RÉGIMEN GENERAL Y EL SUSTITUTO SI. Por esa razón de sustituto no tiene que llamarme nadie si no he descansado las horas que indica la normativa. Por lo que ese ejemplo de que al sgto le llaman de saliente no vale para el sustituto. El sustituto tiene unos horarios y unos descansos y el comte. De puesto no.

  5. #25
    Cita Iniciado por NEYER1 Ver mensaje
    Hay una gran diferencia: El comte de puesto sea oficial, sgto, cabo o guardia NO ESTA SUJETO AL RÉGIMEN GENERAL Y EL SUSTITUTO SI. Por esa razón de sustituto no tiene que llamarme nadie si no he descansado las horas que indica la normativa. Por lo que ese ejemplo de que al sgto le llaman de saliente no vale para el sustituto. El sustituto tiene unos horarios y unos descansos y el comte. De puesto no.
    Pero es que lo que parece que no se entiende es que el estar sujeto a regimen general NO te exime de las necesidades del servicio(que en una sustitución de mando puede perfectamente ser atender una emergencia X), de verdad , compañeros, no es A o B, no todo está tan tasado como parece(ya nos gustaría, sobre todo a los que nombramos servicio).
    Los componentes del Cuerpo tenemos unos horarios que siempre, siempre, estan subeditados a las necesidades del servicio..esa es una de las razones por las que se corrige a final de mes/trimestre.
    Si tu sustituyes al Comte de Puesto y te pasas de horas, se te compensará(al Sargento no, por , como tú muy bien dices, no está sujeto a régimen)..si no se te respeta el descanso entre Servicio y servicio, habrá que justificarlo en papeleta(al Sargento, por ende , y bajo el mismo criterio, no).
    Compañeros, esto no me lo he inventado yo, está en las Ordenes Generales que rigen nuestra profesión, y claro que sí, claro que hay que actuar con coherencia, mirar por la gente..POR SUPUESTO!! pero vamos a leerlas con detenimiento por favor, que comemos de esto
    Última edición por TIBURCIO; 16/09/2014 a las 11:23

  6. #26
    No sé lo que dicen vuestras Órdenes Generales ni vuestras Ordenanzas; pero si me lo permitís quiero opinar como ciudadano y como profesional de un servicio en que la continuidad del mando y la responsabilidad deben y están aseguradas por encima de todo.

    Quiero entender ( si no es así pido disculpas ) que como militares, cualquier guardia civil tiene la obligación de ser capaz de ejercer las responsabilidades del inmediato superior, para en un caso determinado y a falta de este, suplir con cierto grado de garantías la continuidad del servicio. ¿Es esto así o me equivoco?

    Luego se puede entrar en discusiones de carácter "interno"en el que se puede criticar las particularidades del caso y las supuestas recompensas o compensaciones que se pudieran dar , los abusos , y las faltas de ganas en trabajar ( qué hay de todo)

    Respecto a lo que leo en lo referente de que el servicio sea igual para distintas graduaciones para "democratizar" la actividad, pues tampoco puedo entenderlo así a bote pronto. Supongo que estará debidamente estipulado por ordenanza las misiones y obligaciones de cada uno, y supongo, que lo positivo para el buen fin del servicio ( no de los deseos particulares de los componentes) es que se trabaje en equipo; y cuando las circunstancias lo demanden, no hay ni horas libres, ni turnos, ni leches; todos tiramos del carro hasta que se solucione el asunto (por lo menos en mi profesión así se hace y nunca se mira el reloj o la nómina)

    También hay otro aspecto que me llama la atención; aunque soy consciente de que levantará ampollas. Me refiero al sueldo. Hay un hilo abierto en el que se hace referencia a la suspensión de empleo y sueldo de un GC, y uno de los intervinientes publica que le van a quitar 1.700 euros al mes. No sé si este señor es guardia, ni sé los años que acumula en el cuerpo, ni tampoco su destino específico;sí es esto lo que gana mensualmente me parece estupendo; pero sí os puedo asegurar que un oficial del ejército en la reserva, con todos los trienios posibles acumulados es lo que viene ganando. Visto esto, y a la espera de confirmación, hay actitudes que no puedo entender.

  7. #27
    Cita Iniciado por arevacoss Ver mensaje
    No sé lo que dicen vuestras Órdenes Generales ni vuestras Ordenanzas; pero si me lo permitís quiero opinar como ciudadano y como profesional de un servicio en que la continuidad del mando y la responsabilidad deben y están aseguradas por encima de todo.

    Quiero entender ( si no es así pido disculpas ) que como militares, cualquier guardia civil tiene la obligación de ser capaz de ejercer las responsabilidades del inmediato superior, para en un caso determinado y a falta de este, suplir con cierto grado de garantías la continuidad del servicio. ¿Es esto así o me equivoco?

    Luego se puede entrar en discusiones de carácter "interno"en el que se puede criticar las particularidades del caso y las supuestas recompensas o compensaciones que se pudieran dar , los abusos , y las faltas de ganas en trabajar ( qué hay de todo)

    Respecto a lo que leo en lo referente de que el servicio sea igual para distintas graduaciones para "democratizar" la actividad, pues tampoco puedo entenderlo así a bote pronto. Supongo que estará debidamente estipulado por ordenanza las misiones y obligaciones de cada uno, y supongo, que lo positivo para el buen fin del servicio ( no de los deseos particulares de los componentes) es que se trabaje en equipo; y cuando las circunstancias lo demanden, no hay ni horas libres, ni turnos, ni leches; todos tiramos del carro hasta que se solucione el asunto (por lo menos en mi profesión así se hace y nunca se mira el reloj o la nómina)

    También hay otro aspecto que me llama la atención; aunque soy consciente de que levantará ampollas. Me refiero al sueldo. Hay un hilo abierto en el que se hace referencia a la suspensión de empleo y sueldo de un GC, y uno de los intervinientes publica que le van a quitar 1.700 euros al mes. No sé si este señor es guardia, ni sé los años que acumula en el cuerpo, ni tampoco su destino específico;sí es esto lo que gana mensualmente me parece estupendo; pero sí os puedo asegurar que un oficial del ejército en la reserva, con todos los trienios posibles acumulados es lo que viene ganando. Visto esto, y a la espera de confirmación, hay actitudes que no puedo entender.

    Ni horas, ni turnos, ni leches........claramente lo digo: NO!!!!
    Ya bastante tragan los patrulleros para andar "regalando". Que saquen a los sinvergüenzas de los agujeros que ya estamos hartos.

  8. #28
    Cita Iniciado por arevacoss Ver mensaje
    No sé lo que dicen vuestras Órdenes Generales ni vuestras Ordenanzas; pero si me lo permitís quiero opinar como ciudadano y como profesional de un servicio en que la continuidad del mando y la responsabilidad deben y están aseguradas por encima de todo.

    Quiero entender ( si no es así pido disculpas ) que como militares, cualquier guardia civil tiene la obligación de ser capaz de ejercer las responsabilidades del inmediato superior, para en un caso determinado y a falta de este, suplir con cierto grado de garantías la continuidad del servicio. ¿Es esto así o me equivoco?

    Luego se puede entrar en discusiones de carácter "interno"en el que se puede criticar las particularidades del caso y las supuestas recompensas o compensaciones que se pudieran dar , los abusos , y las faltas de ganas en trabajar ( qué hay de todo)

    Respecto a lo que leo en lo referente de que el servicio sea igual para distintas graduaciones para "democratizar" la actividad, pues tampoco puedo entenderlo así a bote pronto. Supongo que estará debidamente estipulado por ordenanza las misiones y obligaciones de cada uno, y supongo, que lo positivo para el buen fin del servicio ( no de los deseos particulares de los componentes) es que se trabaje en equipo; y cuando las circunstancias lo demanden, no hay ni horas libres, ni turnos, ni leches; todos tiramos del carro hasta que se solucione el asunto (por lo menos en mi profesión así se hace y nunca se mira el reloj o la nómina)

    También hay otro aspecto que me llama la atención; aunque soy consciente de que levantará ampollas. Me refiero al sueldo. Hay un hilo abierto en el que se hace referencia a la suspensión de empleo y sueldo de un GC, y uno de los intervinientes publica que le van a quitar 1.700 euros al mes. No sé si este señor es guardia, ni sé los años que acumula en el cuerpo, ni tampoco su destino específico;sí es esto lo que gana mensualmente me parece estupendo; pero sí os puedo asegurar que un oficial del ejército en la reserva, con todos los trienios posibles acumulados es lo que viene ganando. Visto esto, y a la espera de confirmación, hay actitudes que no puedo entender.
    Compañero, entiendo que eres militar, gracias por tu aportación.
    Pero en muchas conversaciones con compañeros militares he visto que tienen la misma percepción, y cierto es, que somos militares, pero EJERCEMOS LA LABOR POLICIAL, que es muy exigente, sobre todo en Seguridad Ciudadana.
    Desde el máximo respeto a tu profesión, creo que no tiene mucho sentido establecer paralelismos, y de establecerse, deberían ser en el marco de las Operaciones militares, caso en el que somos exactamente igual que ustedes...
    En los demas casos, pienso que los paralelismos se deben establecer dentro del marco de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, donde somos,con diferencia, el Cuerpo que más horas hace y menos retribuciones percibe.
    Por lo tanto, y reiterando mi respeto, creo que establecer comparaciones de sueldo entre Oficiales del Ejercito y componentes del Cuerpo carece de sentido.
    Un saludo

  9. #29
    Señor que se hace llamar Vicent-vega ( supongo que te podría llamar Sr. Vicente ) Con su apreciable argumentación me ha sacado de todas las dudas; el resto allá cada cual que juzgue.


    Sr. Tiburcio. En primer lugar gracias por responder y sobre todo por como lo haces. ya veo que en la GC, como en todos los colectivos, hay gente y personas.

    No soy militar ni guardia. Mi profesión, si me lo permites, me la reservo. No viene al cuento. Puedes juzgarme como un ciudadano más de los que quieren y ponen su confianza en las fuerzas de seguridad, y por tanto tiene interés en conocer que hay entorno a ellas. Pero también tengo que reconocer que conozco la problemática de unos y de otros muy de cerca. También comparto con vosotros la convivencia diaria con ordenanzas, servicios, intervenciones, material, subordinados, y mandos; además de politiqueos rastreros. Como verás como diría el ciego..."¡dos iguales para hoy!"

    El paralelismo lo realizo en función de tres parámetros. El primero es el de la experiencia y los famosos trienios. Es decir que no considero igual a un profesional con dos o tres años de experiencia, que a un veterano cercano ya a la jubilación en igualdad de empleo. El segundo es a la responsabilidad. Sé de suboficiales y oficiales del ejército con grandes responsabilidades a sus espaldas, tanto en material como en responsabilidad con personas, y si comparamos sueldos salen perdiendo descaradamente. Y el tercero es en la preparación y la cultura. Permite me que no pueda equiparar a un simple sargento del ejercito a fecha de hoy con un guardia en general. Visto y estudiado lo que deben superar unos y otros para alcanzar la profesionalidad, creo que no hay comparación ( no pongo en duda que hay muchos guardias con un nivel cultural y preparación excelente; aunque viendo como escriben otros, lo dejo en un 50% y empatamos). Entonces si comparamos parámetros coincidentes considero que se hay desequilibrio a favor de la GC. Puedo equivocarme en casos determinados; pero globálmente así lo juzgo.

    Respecto a la existencia de "algo" legal que regule el asumir funciones de un superior, sigo sin enterarme, lo que considero de vital importancia para juzgar.

    De todas formas soy consciente de que juzgo y opino desde la barrera; lo que tiene su parte buena, pero también puede ser mediatizada.

    Lo dicho. Gracias por atenderme. Un saludo.

  10. #30
    Cita Iniciado por arevacoss Ver mensaje
    Señor que se hace llamar Vicent-vega ( supongo que te podría llamar Sr. Vicente ) Con su apreciable argumentación me ha sacado de todas las dudas; el resto allá cada cual que juzgue.


    Sr. Tiburcio. En primer lugar gracias por responder y sobre todo por como lo haces. ya veo que en la GC, como en todos los colectivos, hay gente y personas.

    No soy militar ni guardia. Mi profesión, si me lo permites, me la reservo. No viene al cuento. Puedes juzgarme como un ciudadano más de los que quieren y ponen su confianza en las fuerzas de seguridad, y por tanto tiene interés en conocer que hay entorno a ellas. Pero también tengo que reconocer que conozco la problemática de unos y de otros muy de cerca. También comparto con vosotros la convivencia diaria con ordenanzas, servicios, intervenciones, material, subordinados, y mandos; además de politiqueos rastreros. Como verás como diría el ciego..."¡dos iguales para hoy!"

    El paralelismo lo realizo en función de tres parámetros. El primero es el de la experiencia y los famosos trienios. Es decir que no considero igual a un profesional con dos o tres años de experiencia, que a un veterano cercano ya a la jubilación en igualdad de empleo. El segundo es a la responsabilidad. Sé de suboficiales y oficiales del ejército con grandes responsabilidades a sus espaldas, tanto en material como en responsabilidad con personas, y si comparamos sueldos salen perdiendo descaradamente. Y el tercero es en la preparación y la cultura. Permite me que no pueda equiparar a un simple sargento del ejercito a fecha de hoy con un guardia en general. Visto y estudiado lo que deben superar unos y otros para alcanzar la profesionalidad, creo que no hay comparación ( no pongo en duda que hay muchos guardias con un nivel cultural y preparación excelente; aunque viendo como escriben otros, lo dejo en un 50% y empatamos). Entonces si comparamos parámetros coincidentes considero que se hay desequilibrio a favor de la GC. Puedo equivocarme en casos determinados; pero globálmente así lo juzgo.

    Respecto a la existencia de "algo" legal que regule el asumir funciones de un superior, sigo sin enterarme, lo que considero de vital importancia para juzgar.

    De todas formas soy consciente de que juzgo y opino desde la barrera; lo que tiene su parte buena, pero también puede ser mediatizada.

    Lo dicho. Gracias por atenderme. Un saludo.
    Otro para usted, siempre me gusta debatir con gente como usted, que argumenta sin ofender.
    Tan solo un pero, que es el tema de la preparación profesional, un Guardia Civil, aparte de la preparación militar, tiene que estar al día en derecho procesal y penal, aparte de las Leyes Orgánicas que alrededor de estos conceptos se desarrollan, actualizándose hasta la saciedad, por no hablar de derecho administrativo en algunos puestos, o marítimo y medio ambiente en según que especialidades.
    En cuanto a los Suboficiales/Oficiales, en el caso del Ejército sé que la preparación es excelente, pero, y mientras no se está de misión/conflicto/maniobras, un Suboficial u Oficial del Ejército tiene horarios de funcionario prácticamente(esto está constatado), un Sargento de un Puesto vive 24 horas al día, 365 días al año en primera línea de batalla, combatiendo con jueces,delincuentes, esquivando denuncias e imputaciones, y pasando muchas, muchas semanas sin un solo día libre..esto hay que pagarlo.
    Muchas gracias de nuevo.
    Última edición por TIBURCIO; 16/09/2014 a las 13:38

Página 3 de 8 PrimerPrimer 12345 ... ÚltimoÚltimo

Marcadores