
Iniciado por
Nefertari
Veamos….Auditoria ciudadana de la deuda pública y privada.
No se sabe “quien” revestido de la máxima autoridad podría anular deudas sin saber tampoco con qué criterio la aplicaría. Vamos que “alguien” de podemos podría decir que deuda se paga y cual no….con semejante garantía una se puede imaginar fácilmente “quienes” darían crédito al gobierno de podemos….vamos, un país bananero sin garantías de pagar sus deudas contraídas. Otra cosa es que las anomalías fuera de las Leyes sean llevadas ante los tribunales, digo tribunales, para que decidan si procede el reconocimiento de deuda o no. No un auditor de podemos que diga si es legítimo pagar la deuda o no.
Quieren derogar el art. 135 de la Constitución, reformado, en el cual se limita el endeudamiento del estado y de las autonomías…..¿para no tener límites para endeudarse?...
Creación de mecanismos de control del BCE….supeditación de este a las autoridades políticas. Claro que este no esté sometido al control de los políticos es demasiada autonomía, mejor estar sometido al poder político….
Apoyo prioritario a la financiación del gasto social de los estados….
Pues sí muy bonito….¿quién paga eso?....hace falta decirlo?....Eso es más gastos en ayudas sociales, subvenciones, fomento de vivir de papa estado sin dar palo al agua, y un efecto llamada para todos los países de África que vengan a la UE para tener todos los gastos sociales gratis pagados por papa estado…..¿quién va a llenar las arcas de papa estado?
Creación y fomento de la empresa pública, que la contratación sea pública….vamos que el estado se convierta en la máquina de crear empleo y de contratar…..¿eso funciona? ¿de dónde sale el dinero del estado para ser una empresa?
Ese modelo se ha tenido y se mostró que económicamente no es viable como el sector privado. Claro que si funciona en los estados comunistas donde no hay libertad para el sector privado, todo lo domina quien está en el poder político del estado. Un ejemplo es China, cuando era la China de Mao. Hoy China es otra cosa tras abrirse al modelo privado del capitalismo, con sus particularidades claro.
Aprobación de medidas destinadas para la democratización de la dirección de bancos y entidades de ahorro……yo flipo en colores, como diría aquel.
¿Van a imponer a la banca privada que voten democráticamente la elección de su junta directiva?.....venga ya….no se puede decir mayor intrusión y manipulación de la banca. Y claro los señores banqueros que ponen su dinero se dejaran manipular por unas votaciones democráticas para elegir quienes dirigen su banco…..en fin….
Control público de los sectores estratégicos y de la economía……vamos que el estado sea el propietario y el controlador de todo….vuelta al monopolio estatal que tanto se ha criticado en el pasado….jejejeje….al más puro estilo del gobierno de Franco, solo que en esta caso al estilo comunista.
Creo que esto retrata más un estado comunista donde el estado lo controla todo y la población estaría sometida a la tiranía de los designados por podemos para ejercer el poder absoluto.
Perdona pero no veo que sea viable ni aporte soluciones a nuestro país, no veo libertad alguna en ese planteamiento.
Lo que si veo es que omiten deliberadamente de donde va a salir el dinero para pagar un estado como el que proponen……y cuál es el montante que se prevé para ese modelo donde todo sea controlado por el estado y se priorice ese modelo de gasto social….sin hablar de donde sale el dinero a ingresar en las arcas.
Yo pienso que con el programa de podemos…..no habrá dinero para jubilaciones….con el sistema actual, recortado por el PSOE cuando amplio los años para el computo, algo nos dejaran.
Recuerdo las palabras de Felipe González cuando era presidente…..”hay que hacerse con un plan de jubilación privado si se quiere tener garantías”….se lanzaron a la calle los planes de pensiones y jubilaciones a través de bancos, cajas, y entidades financieras…..
Un saludo.
Marcadores