
Iniciado por
Nefertari
¿Muchos?.....yo diría que la mayoría, aunque llevamos desde 2007 sufriendo un empobrecimiento que no se había conocido dentro de esta etapa democrática. Miro como nos dejó el PSOE con Zapatero al frente y tiemblo de pensar en que vuelvan a ser los mismos de izquierdas que suban otra vez a la poltrona….no hay que olvidar las cifras, los datos, que nos dejó como herencia cuando dejo su mandato. El estado del estado que asumió el PP era el peor con diferencia, un reto nada fácil, y con unas consecuencias que hemos pagado todos.
Ahora hacemos responsable de todo al PP, olvidando quien dejó a España a punto de ser intervenida como Grecia….
Este año por primera vez no se ve tanto desánimo y pesadumbre en la mayoría de la sociedad y la gente está perdiendo el miedo a un crack. Aunque todo esté dificultoso y con penalidades.
Cierto, los partidos mal llamados nacionalistas, ya que quieren romper la nación española, se prestan a pactar con quien sea, les da igual que sean de derechas que de izquierdas, porque posiblemente no tengan ideario político, solo una idea, romper la unidad….así que, con este sistema que permite la compra venta de votos, se venden al mejor postor.
Los partidos comunistas o de extrema izquierda suelen pactar con el PSOE….dicen que es un pacto “natural”, al fin y al cabo son de izquierdas….y entre amigos anda el juego, luego antes de las siguiente elecciones, rompen el pacto, se dicen las mil y una en campaña….para acto seguido volver a pactar para así gobernar sin ser la lista más votada. Por eso no quieren aceptar que el alcalde sea la lista más votada como en otros países….algo que desde mi puesto de vista es más democrático, que gobierne la lista más votada, la opción del pueblo y no los intereses de unos partidos…..
Podemos es el nuevo partido comunista, que recoge los trozos del de IU hoy en luchas internas y desmembrado, convertido en un patio de corral con luchas por tener el dominio y el liderazgo. Estos no pactarán con el PP, solo con partidos de extrema izquierda, como lo han hecho en las europeas….o con los socialistas. Así pues no veo nada diferente en el horizonte con podemos….solo un cambio de nombre y que con ello ingresen más votantes que no quieran ser alineados con el comunismo y la extrema izquierda, pero que es lo que es podemos. No hay más que leer su programa electoral para las europeas.
Marcadores