Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Página 4 de 8 PrimerPrimer ... 23456 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 31 al 40 de 73
  1. #31
    Pues no hay bicharracos con vocación que son de lo peor que he visto. Ejemplo claro son la mayoría de polillas.
    Quiero verdaderos profesionales, aunque cuando suelten el traje en la taquilla estén deseando ponerse a hacer barcos de madera, pues esa sea su verdadera vocación.
    Última edición por guardiausecic; 22/05/2014 a las 14:29

  2. #32
    Guardia Civil 1º
    Fecha de ingreso
    04 oct, 11
    Ubicación
    ESPAÑA
    Mensajes
    88
    Si se busca documentación sobre principios o valores que deben inspirar la labor profesional de un guardia civil, nos encontramos con un gran número de códigos de conducta emanados de multitud de organismos tanto nacionales como internacionales, así como normas originadas desde la propia Institución.Desde la misma fundación de la Institución, la “Cartilla del Guardia Civil” contemplaba tanto reglas morales como de urbanidad y protocolo, y pretendía dotar a los guardias de una sobria formación moral y humana, dignidad y sentido del honor.El lema del guardia civil es: “El Honor es mi Divisa”. Y este es el valor principal que debe asumir un guardia. El honor es un conjunto de obligaciones que, de no cumplirse, hacen que se pierda. El honor tiene un código: una serie de cualidades basadas en ideales de lo que constituye un comportamiento honorable.Un guardia civil es militar en cuanto a su disciplina, su honor y espíritu de sacrificio, su abnegación, integridad, profesionalidad, lealtad y compañerismo. Pero también es un ciudadano, con algunos de sus derechos fundamentales limitados, un funcionario cualificado de la Administración del Estado; un policía que vela por la seguridad de todos.El principio de cumplimiento del deber de un guardia civil limita la propia voluntad, no coercitivamente, sino como una necesidad moral; moral que debe ser interiorizada como propia. Ya en la época fundacional fueron definidos unos principios que NO son una lista de palabras huecas sino algo que el guardia civil asume y hace propios:
    • Sacrificio: Peligro o trabajo grave a que se somete una persona, acto de abnegación inspirado en el sentido del deber. Se traduce en subordinar la vida o el bienestar propios por los de los demás.
    • Lealtad: Cumplimiento de lo que exige la fidelidad y el honor.
    • Austeridad: Moderación de los sentidos y pasiones ante metas más elevadas como el cumplimiento del deber.
    • Disciplina: Doctrina, instrucción de una persona. El significado implica la observancia de unos principios de obediencia que sólo conoce el límite moral del honor y el material de la Ley.
    • Abnegación: Sacrificio que alguien hace de su voluntad, de sus afectos o de sus intereses, generalmente por motivos profesionales o por altruismo.
    • Espíritu benemérito: Benefactor, que hace bien a los demás. Se consideran las necesidades del prójimo por encima de las de uno mismo.

    Puede entenderse que estos valores son naturales es decir, que existen como ideas universales, como conceptos superiores e independientes, al margen de las ideologías o las tendencias políticas y que tienen una clara permanencia en el tiempo.A pesar de la lejanía en el tiempo desde su adopción por la Guardia Civil, la esencia de estos valores no ha dejado de ser compartida y apreciada por la sociedad a la que aquélla sirve.La estima de la Institución por parte de la sociedad tiene su fundamento en esta percepción común de estos valores como ideales. Su permanencia no supone una Guardia Civil anclada en el pasado sino una Institución que evoluciona y se adapta a la realidad social del momento y a su complejidad y que hace frente a las nuevas amenazas.Puede apreciarse lo aventajado de la visión del Duque de Ahumada si se considera que los valores que contiene la “Cartilla” han trascendido a su época e inspiran actualmente, más de 160 años después de su primera redacción, a las mujeres y hombres que hoy integran la Guardia Civil.
    Larga vida a mis enemigos para que puedan ver mi victoria.

  3. #33
    Guardia Civil 1º
    Fecha de ingreso
    04 oct, 11
    Ubicación
    ESPAÑA
    Mensajes
    88
    Esos son los valores que tiene que tener un Guardia Civil, da igual su edad, procedencia, religión, estudios y un largo etc...
    Larga vida a mis enemigos para que puedan ver mi victoria.

  4. #34
    Cita Iniciado por dani6 Ver mensaje
    Si se busca documentación sobre principios o valores que deben inspirar la labor profesional de un guardia civil, nos encontramos con un gran número de códigos de conducta emanados de multitud de organismos tanto nacionales como internacionales, así como normas originadas desde la propia Institución.Desde la misma fundación de la Institución, la “Cartilla del Guardia Civil” contemplaba tanto reglas morales como de urbanidad y protocolo, y pretendía dotar a los guardias de una sobria formación moral y humana, dignidad y sentido del honor.El lema del guardia civil es: “El Honor es mi Divisa”. Y este es el valor principal que debe asumir un guardia. El honor es un conjunto de obligaciones que, de no cumplirse, hacen que se pierda. El honor tiene un código: una serie de cualidades basadas en ideales de lo que constituye un comportamiento honorable.Un guardia civil es militar en cuanto a su disciplina, su honor y espíritu de sacrificio, su abnegación, integridad, profesionalidad, lealtad y compañerismo. Pero también es un ciudadano, con algunos de sus derechos fundamentales limitados, un funcionario cualificado de la Administración del Estado; un policía que vela por la seguridad de todos.El principio de cumplimiento del deber de un guardia civil limita la propia voluntad, no coercitivamente, sino como una necesidad moral; moral que debe ser interiorizada como propia. Ya en la época fundacional fueron definidos unos principios que NO son una lista de palabras huecas sino algo que el guardia civil asume y hace propios:
    • Sacrificio: Peligro o trabajo grave a que se somete una persona, acto de abnegación inspirado en el sentido del deber. Se traduce en subordinar la vida o el bienestar propios por los de los demás.
    • Lealtad: Cumplimiento de lo que exige la fidelidad y el honor.
    • Austeridad: Moderación de los sentidos y pasiones ante metas más elevadas como el cumplimiento del deber.
    • Disciplina: Doctrina, instrucción de una persona. El significado implica la observancia de unos principios de obediencia que sólo conoce el límite moral del honor y el material de la Ley.
    • Abnegación: Sacrificio que alguien hace de su voluntad, de sus afectos o de sus intereses, generalmente por motivos profesionales o por altruismo.
    • Espíritu benemérito: Benefactor, que hace bien a los demás. Se consideran las necesidades del prójimo por encima de las de uno mismo.

    Puede entenderse que estos valores son naturales es decir, que existen como ideas universales, como conceptos superiores e independientes, al margen de las ideologías o las tendencias políticas y que tienen una clara permanencia en el tiempo.A pesar de la lejanía en el tiempo desde su adopción por la Guardia Civil, la esencia de estos valores no ha dejado de ser compartida y apreciada por la sociedad a la que aquélla sirve.La estima de la Institución por parte de la sociedad tiene su fundamento en esta percepción común de estos valores como ideales. Su permanencia no supone una Guardia Civil anclada en el pasado sino una Institución que evoluciona y se adapta a la realidad social del momento y a su complejidad y que hace frente a las nuevas amenazas.Puede apreciarse lo aventajado de la visión del Duque de Ahumada si se considera que los valores que contiene la “Cartilla” han trascendido a su época e inspiran actualmente, más de 160 años después de su primera redacción, a las mujeres y hombres que hoy integran la Guardia Civil.
    Me parece que estas un poco trasnochao. Tu sigue con tus principios y que sigan riéndose de ti, que los demás buscaremos soluciones, de las que luego os aprovechareis la gente como tu.

  5. #35
    Pues desde mi pequeña y corta experiencia en esta empresa que aquí no hace falta vocación sino ser profesional,intentaré explicarme....yo empecé a trabajar con doce años y estudie hasta donde mis padres se lo pudieron permitir sacando el Pau,y en vista que no tenía trabajo en mi tierra solicite realizar el sservicio obligatorio una vez allí me gustó ( nunca tuve ese sentimiento militar de pequeño) me pase diez años viendo como los políticos cambiaban las leyes y mis aspiraciones no podía realizar hasta que un almirante en una rreunión dijo que de aquella que la marinería se olvidara de ser fijos que a los séis años a las fas no les interesabas...así que opte por intentar ingresar en la Gc y lo conseGUI siendo el número dos de mi promoción al entrar en Baeza.....salí de eventual y pocas "hostias" me dieron... por fortuna tuve grandes compañeros que sin estudios o con ellos te ayudaban y la única lección que te daba era que el sentido común mejor que las denuncias y en la calle tu me proteges yo te protejo....conocí y sigo conociendo compañeros y amigos que entraron con mucha vocación de gc,desgraciadamente solamente la usan para ir a sitíos a comer por la cara, Saltarse ciertas normas y mucha denuncia de porritos pero sin sentimiento de ayudar al prójimo......conocí y conozco a grandes profesionales que esto lo ven una forma de tenero un sueldo fijo con el que alimentar a su ffamilia y nunca escabullen l bulto ni se esconden en una aactuación y te dicen a la cara que si el
    dos de mañana les ofrecen mismo sueldo mejores condiciones por barrer (trabajo honrado por supuesto) no lo dudan......tb existe versiones inversamente opuestos. A estos dos ejemplos.......me da igual que quien vaya conmigo haya salido de la acacademia con 20 o con 48 años me da igual si tiene la eso o tres grados,yo quieren un PROFESIONAL a mi lado no una persona que se llena la boca por ser militar (que me dEBE de ddecir que militarismo existe en esta empresa y en que nos beneficia) y luego no sabe redactar diligencias o para que quiero un graduado en psicología si luego en una alalteración del orden se queda clavado.....seamos profesionales que eso es lo que solicita el ciudadano....referente a los estudios entiendo que si se ssolicitará más estudios, como hará el CNP, se podría solicitar un aumento de sueldo basándose en los requisitos de entRada....y por cierto yo no entré con vocacion de ser gc porque desconocía que era la Gc desde el interior y más siendo de Asturias y con familia de las minas ( algunos ya me entendéis) pero orgulloso de vestir mi uniforme y hacer mi trabajo lo mejor que se_sin olvidar de que no lo se todo y de todos aprendes

  6. #36
    Cita Iniciado por somo2 Ver mensaje
    Pues desde mi pequeña y corta experiencia en esta empresa que aquí no hace falta vocación sino ser profesional,intentaré explicarme....yo empecé a trabajar con doce años y estudie hasta donde mis padres se lo pudieron permitir sacando el Pau,y en vista que no tenía trabajo en mi tierra solicite realizar el sservicio obligatorio una vez allí me gustó ( nunca tuve ese sentimiento militar de pequeño) me pase diez años viendo como los políticos cambiaban las leyes y mis aspiraciones no podía realizar hasta que un almirante en una rreunión dijo que de aquella que la marinería se olvidara de ser fijos que a los séis años a las fas no les interesabas...así que opte por intentar ingresar en la Gc y lo conseGUI siendo el número dos de mi promoción al entrar en Baeza.....salí de eventual y pocas "hostias" me dieron... por fortuna tuve grandes compañeros que sin estudios o con ellos te ayudaban y la única lección que te daba era que el sentido común mejor que las denuncias y en la calle tu me proteges yo te protejo....conocí y sigo conociendo compañeros y amigos que entraron con mucha vocación de gc,desgraciadamente solamente la usan para ir a sitíos a comer por la cara, Saltarse ciertas normas y mucha denuncia de porritos pero sin sentimiento de ayudar al prójimo......conocí y conozco a grandes profesionales que esto lo ven una forma de tenero un sueldo fijo con el que alimentar a su ffamilia y nunca escabullen l bulto ni se esconden en una aactuación y te dicen a la cara que si el
    dos de mañana les ofrecen mismo sueldo mejores condiciones por barrer (trabajo honrado por supuesto) no lo dudan......tb existe versiones inversamente opuestos. A estos dos ejemplos.......me da igual que quien vaya conmigo haya salido de la acacademia con 20 o con 48 años me da igual si tiene la eso o tres grados,yo quieren un PROFESIONAL a mi lado no una persona que se llena la boca por ser militar (que me dEBE de ddecir que militarismo existe en esta empresa y en que nos beneficia) y luego no sabe redactar diligencias o para que quiero un graduado en psicología si luego en una alalteración del orden se queda clavado.....seamos profesionales que eso es lo que solicita el ciudadano....referente a los estudios entiendo que si se ssolicitará más estudios, como hará el CNP, se podría solicitar un aumento de sueldo basándose en los requisitos de entRada....y por cierto yo no entré con vocacion de ser gc porque desconocía que era la Gc desde el interior y más siendo de Asturias y con familia de las minas ( algunos ya me entendéis) pero orgulloso de vestir mi uniforme y hacer mi trabajo lo mejor que se_sin olvidar de que no lo se todo y de todos aprendes
    Estoy totalmente de acuerdo contigo...
    "De hombres es equivocarse; de locos persistir en el error"

    "Seamos esclavos de las leyes para poder ser libres"


    Marco Tulio Cicerón

  7. #37
    Buenas tardes DIMONYO, ante todo darle las gracias por responder a mi comentario, le comento como fue mi intervención justo delante del compañero en prácticas que tenía, le dije: vente conmigo, ven, como que se te ha negado a darte la documentación??, fui y le dije al conductor: mira, aquí pasa 2 cosas, ó ahora mismo le das la documentación a mi compañero como él se la ha solicitado y todos nos quedamos bien...ó de lo contrario, le saco a usted de su vehículo, me lo llevo engrilletado y duerme hoy en el calabozo, ya lo que usted mejor vea (se lo dije muy muy serio)...y cogió el conductor éste y empezó a sacar papeles y documentación que de los mismos nervios, no sabía distinguir entre la ficha técnica y el permiso de cirdulación... yo no me refiero a que no sepan qué hacer y tengan "0" experiencia, me refiero a que el que vista nuestro uniforme, tiene el deber y el derecho de darse a respetar en acto de servicio. La bronca no se la eché yo, alli habíamos 2 parejas haciendo un rutinario y los otros 2 compañeros también precisaron el caso.
    Saludos.

  8. #38
    Y por que no quitan el requisito de edad para ingresar en el ejercito? , tanto para ingreso como soldado (29 años) como para la escala de oficiales con titulación universitaria (26 o 35 años) existe tope de edad , si quieren dar una salida a nuestros universitarios que lo hagan también por ese camino y otros que siguen limitados , y de paso para reducir más el paro que eliminen las vacantes reservadas a extranjeros , que aunque pocas algo ayudará a paliar el problema.

  9. #39
    Y que tal si mejor que quitar la limitación existeante para entrar a la escala de oficiales mejor se impide que provengan directamente de la calle que sea todo por promoción interna, que se requiera un tiempo de servicios y una titulacion para opositar a oficial al igual que se hace en la gendarmería francesa... para que quiero yo un niñato de 25 años que lleva cinco encecreado en una Academia y se cree un ddios sin saber la diherencia que hay en un deltío de daños y uno cocontra el patrimonio histórico?? Por cierto y con todo mi respeto a las fas,que tendrá que ver la Gc con ellos?? Nada de nada....

  10. #40
    B a n n e d
    Fecha de ingreso
    07 oct, 12
    Mensajes
    1,569
    Cita Iniciado por somo2 Ver mensaje
    se podría solicitar un aumento de sueldo basándose en los requisitos de entRada....
    Negativo, en el CNP y GC ya cobramos como grupo C1, que es el grupo al que corresponden los estudios de bachiller. Hace años perteneciamos al grupo D, que es el correspondiente al graduado escolar, pero a efectos económicos nos cambiaron al grupo C1.

Página 4 de 8 PrimerPrimer ... 23456 ... ÚltimoÚltimo

Marcadores