Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar el análisis de la navegación de los usuarios.
Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. OK | Más información

Resultados 1 al 10 de 69

Vista híbrida

Mensaje anterior Mensaje anterior   Próximo mensaje Próximo mensaje
  1. #1
    Cita Iniciado por pikolo Ver mensaje
    En tu anterior respuesta, citando el CP art 383 , que todos sabemos lo que indica al respecto, deduje que tenias en cuenta el art.21 del RGC, pero veo que no.
    Salvo alguna instruccion especifica al respecto, que desconozco, y que seria conveniente que algun compi de trafico aporte mas luz sobre el tema, me quedo con que el Foral se ha metido en un berenjenal...

    Veo que deduces mal, por qué a colación de la aplicación del correspondiente articulado del código penal, se le aplica el artículo 21 que mencionas en su apartado b.

    Soy componente de la agrupación de tráfico desde hace bastantes años y sé perfectamente de lo que hablo, y si a la hora de detener un vehículo por qué presumiblemente creo que está conduciendo bajo los efectos del alcohol, sometido el mismo a dicha prueba, su resultado es negativo, continuará la marcha, se le informa del motivo de la parada, y resolución del problema.

    El problema aquí que muchos quieren ver un problema donde no lo hay.

    Muchos se creen en la condición de su empleo y amparado en el mismo, creen presuponer que están por encima de la norma, y la norma, es para todos por igual, y si a mí se me aplica, yo la aplico también.

    ¿Puedo levantar la mano? Por supuesto. ¿Lo haría con un compañero o usuario normal? Por supuesto y depende de qué casos. Pero no dramaticemos ni busquemos resquicios por los que pretender escapar, por qué si el compañero ha colaborado para someterse a la prueba, perfectamente sabia a lo que se enfrentaba si no lo hacía de manera voluntaria, aunque sabía más que de sobra que el resultado iba a ser negativo.
    La dignidad de un país se mide por los honores que se conceden a sus mártires, a sus héroes y a quienes aún en vida son ejemplo vivo del sacrificio por la patria.

  2. #2
    Cita Iniciado por Alejandro Severo Ver mensaje
    Veo que deduces mal, por qué a colación de la aplicación del correspondiente articulado del código penal, se le aplica el artículo 21 que mencionas en su apartado b.

    Soy componente de la agrupación de tráfico desde hace bastantes años y sé perfectamente de lo que hablo, y si a la hora de detener un vehículo por qué presumiblemente creo que está conduciendo bajo los efectos del alcohol, sometido el mismo a dicha prueba, su resultado es negativo, continuará la marcha, se le informa del motivo de la parada, y resolución del problema.

    El problema aquí que muchos quieren ver un problema donde no lo hay.

    Muchos se creen en la condición de su empleo y amparado en el mismo, creen presuponer que están por encima de la norma, y la norma, es para todos por igual, y si a mí se me aplica, yo la aplico también.

    ¿Puedo levantar la mano? Por supuesto. ¿Lo haría con un compañero o usuario normal? Por supuesto y depende de qué casos. Pero no dramaticemos ni busquemos resquicios por los que pretender escapar, por qué si el compañero ha colaborado para someterse a la prueba, perfectamente sabia a lo que se enfrentaba si no lo hacía de manera voluntaria, aunque sabía más que de sobra que el resultado iba a ser negativo.
    Hay un audio por ahi de un miembro de una asociación que explica la versión del GC, y parece ser éste preguntó a su Central lo que hacía, pero que como se demoró la respuesta sopló para evitar problemas, llegando posteriormente la orden de que no soplase, pero ya era tarde.

    El PF decía que el GC olía a alcohol, por eso le hace soplar, pero resulta que dá 0,0......

    Entiendo que el GC podría haber actuado de la misma forma y hacer soplar a los forales que conducian ¿no?

  3. #3
    Cita Iniciado por Bávaro Ver mensaje
    Hay un audio por ahi de un miembro de una asociación que explica la versión del GC, y parece ser éste preguntó a su Central lo que hacía, pero que como se demoró la respuesta sopló para evitar problemas, llegando posteriormente la orden de que no soplase, pero ya era tarde.

    El PF decía que el GC olía a alcohol, por eso le hace soplar, pero resulta que dá 0,0......

    Entiendo que el GC podría haber actuado de la misma forma y hacer soplar a los forales que conducian ¿no?

    La presencia de alitosis puede ser debido a varios factores y no siempre tiene que ir la persona bajo los efectos del alcohol. Puede ser que le huela el aliento a perros, puede ser que también sea un caso de bajada de azúcar, que huele el aliento también.

    Por supuesto, el GC también y debería de haberle sometido a la prueba de alcohol, y teniendo los medios de los cuales disponemos nosotros, le habría hecho hasta la prueba de drogas.
    La dignidad de un país se mide por los honores que se conceden a sus mártires, a sus héroes y a quienes aún en vida son ejemplo vivo del sacrificio por la patria.

Marcadores