Cita Iniciado por Nefertari Ver mensaje
Sacar a España del euro y de la U.E.

Subir impuestos.

Nacionalizar (indemnizando por ello????) lo que dicen ser sectores estratégicos….

Prohibir despidos. Rigidez laboral.

Imponer los sueldos.

Expropiar viviendas.

Dice Pablo Iglesias que un comunista es un mal comunista si pierde y tiene la obligación de ganar….

Él es un comunista que quiere ganar, sin utilizar para ello la identidad clara en sus discursos en decir que es y nos trae un partido comunista con un programa de signo comunista.

Muy interesante, sin comentarios en el debate el contenido del artículo.

Podemos nos trae en su programa electoral salir del euro y de la U.E.

Creo que el forero luduguer decía en su post 1123 que no veía de donde “sacaba” la idea de que podemos propone salirse del euro…..tal vez ahora pueda verlo ya que lo dice un medio a través de las explicaciones de un miembro de la ejecutiva de podemos.
Nefertari estábamos hablando del programa de Podemos para las europeas y en el él no viene nada de salirse del euro ni de la UE. Te recuerdo que cuando te dije que la deuda la auditaría un juez, me contestaste que eso no venia en el programa. Cuando te interesa vamos al programa y cuando no... Por cierto el post 1123 se quedo sin contestación.

Aún así te contestare a lo de salirse del euro. Hoy mismo le han preguntando en el país a Iñigo Errejon por este tema. Te pongo la pregunta y la contestación.


La salida del Euro es piedra angular de la politica economica de Podemos , pero los tratados internacionales dicen que salir del Euro es salir de la UE ¿Abandonariais el euro si ello implica salir de la UE ?

Hola Antonio, La piedra angular de nuestras propuestas económicas para las pasadas elecciones al Parlamento Europeo no era la salida del euro, sino la recuperación económica rompiendo con el ciclo perverso de los recortes, los menores ingresos fiscales y la mayor dependencia de financiación en los mercados. Nunca hemos hablado de salida del Euro, sino de recuperación de soberanía económica y de discusión de un Banco Central Europeo que, a diferencia por ejemplo de la Reserva Federal norteamericana, no se fija entre sus objetivos el crecimiento económico y la generación de empleo. Un BCE que no puede prestar a los estados miembro pero sí a los bancos privados a un tipo de interés privilegiado para que éstos a su vez le presten a los estados mucho más caro: Es un mecanismo perverso diseñado para enriquecer a unos pocos. En nuestra opinión, quienes están perjudicando el proyecto europeo son quienes lo están subordinando a los beneficios del capital financiero, en una dinámica nefasta para los ciudadanos y, en particular, los países del sur de Europa.



Nefertari esta clarisima tu opinión de Podemos, pero a ver si me puedes responder dos preguntas. ¿ Crees que su irrupción puede traer algo bueno a la politica española? ¿hay alguna cosa que te guste de ellos?

Saludos.